A cada minuto hacemos algo, porque al menos sobrevivimos. Al menos mientras estemos vivos, sobreviviremos.
Uno de los anhelos del ser humano en vida es sobrevivir a la muerte. Hay muchas formas de hacerlo, aunque algunas no casen con otras.
Está la fe, por supuesto. Es el camino más directo y, creado o no por el hombre, es el que más adeptos congrega y más confianza da a simple vista.
Pasar a la historia es una forma mucho más poética e impactante de vencer a la muerte. Creencias aparte, filósofos y escritores (Platón, Aristóteles, Descartes..), guerreros y estrategas (Aquiles, Julio César, Napoleón, Hitler..), artistas (Miguel Ángel, Picasso, Van Gogh..), religiosos (santos, reformistas..) no caen en el olvido aún siglos después de su marcha de este mundo, y su obra quedará para siempre, al menos en nuestra memoria.
Siempre he ambicionado no ser olvidado. Ya se que, aunque sea a pequeña escala, alguien quedará marcado por mi existencia. Pero el recuerdo no es eterno, así son las trampas del olvido.
http://blogjfach.blogspot.com/2010/12/vertigo.html
jueves, 30 de diciembre de 2010
viernes, 24 de diciembre de 2010
... Y Prospero Año Nuevo.
Mañana es 25 de Diciembre. Día del solsticio de invierno, fiestas al Dios Sol (Apolo) que el cristianismo modificó en su momento para celebrar el Nacimiento de Cristo, ya que la Biblia no es nada precisa sobre la fecha exacta.
Pero la navidad ha "mutado" en algo que poco tiene que ver con lo religioso y mucho con lo pagano. Aunque el mundo ha dado un par de vueltas desde entonces, como ya pasase con los antiguos griegos, las dos ultimas semanas del año sirven para reunirse en familia y dar gracias por lo que se tiene, y por supuesto para pedir lo que ha de venir.
Es época de regalos, de reencuentros, de excesos, de sonrisas y por qué no, de reflexión. Un recuento moral de lo que ha venido, y una lista de propósitos a conseguir.
Espero que 2011 supere con mucho a 2010, ¡que no será poco! Felices fiestas a todos.
http://blogjfach.blogspot.com/2010/12/2010.html
Pero la navidad ha "mutado" en algo que poco tiene que ver con lo religioso y mucho con lo pagano. Aunque el mundo ha dado un par de vueltas desde entonces, como ya pasase con los antiguos griegos, las dos ultimas semanas del año sirven para reunirse en familia y dar gracias por lo que se tiene, y por supuesto para pedir lo que ha de venir.
Es época de regalos, de reencuentros, de excesos, de sonrisas y por qué no, de reflexión. Un recuento moral de lo que ha venido, y una lista de propósitos a conseguir.
Espero que 2011 supere con mucho a 2010, ¡que no será poco! Felices fiestas a todos.
http://blogjfach.blogspot.com/2010/12/2010.html
martes, 14 de diciembre de 2010
Lo que quieres decir...
Empiezo como acabé mi entrada anterior... es importante cuidar tanto el qué como el cómo, pero no sólo en la poesía.
Hablar es muy fácil. Pensar no tanto. Pensar lo que vas a decir, complicado. Di lo que sientes y siente lo que dices. Sino no merece la pena.
Estos versos no intentan simplemente formar un poema de amor (que también), sino concienciar a la gente de cómo deben medirse las palabras. No siempre dices lo que quieres decir
http://blogjfach.blogspot.com/2010/12/xxiv.html
Hablar es muy fácil. Pensar no tanto. Pensar lo que vas a decir, complicado. Di lo que sientes y siente lo que dices. Sino no merece la pena.
Estos versos no intentan simplemente formar un poema de amor (que también), sino concienciar a la gente de cómo deben medirse las palabras. No siempre dices lo que quieres decir
http://blogjfach.blogspot.com/2010/12/xxiv.html
jueves, 2 de diciembre de 2010
De la rutina, el delirar
Hoy me gustaría analizar otro estado de animo que, si bien no es tan poético o idílico como el amor, no es menos cierto que llena nuestras vidas y a todos nos llega en algún momento: el aburrimiento.
Parece feo hablar de él pero, como le pasa al odio y a la muerte con el amor y la vida respectivamente, hace falta un "némesis" que nos haga valorar los momentos trascendentales de nuestra existencia.
Y aprovechando esto, he tratado de ceñirme un poco más a las formas clásicas de métrica (en este caso concreto, una lira), ya que no sólo importa lo que se dice, sino también el cómo.
http://blogjfach.blogspot.com/2010/11/de-la-rutina-el-delirar.html
Parece feo hablar de él pero, como le pasa al odio y a la muerte con el amor y la vida respectivamente, hace falta un "némesis" que nos haga valorar los momentos trascendentales de nuestra existencia.
Y aprovechando esto, he tratado de ceñirme un poco más a las formas clásicas de métrica (en este caso concreto, una lira), ya que no sólo importa lo que se dice, sino también el cómo.
http://blogjfach.blogspot.com/2010/11/de-la-rutina-el-delirar.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)